
miércoles, 25 de junio de 2025
Claro Perú lidera el retiro de cableado aéreo en desuso a nivel nacional
Desde una agenda sostenible, la operadora viene impulsando el ordenamiento urbano en más de 70 distritos.
Hola, aquí busca lo que necesites
jueves, 6 de abril de 2017
Jueves, 06 de abril de 2017.- Con el objetivo de ayudar a los miles de damnificados por los efectos del Fenómeno El Niño costero, la Fundación Carlos Slim de México y un grupo de empresas, entre ellas CLARO y la Constructora FCC, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional -COEN y gobiernos regionales, se encuentran instalando plantas potabilizadoras que purificarán en total hasta 50,000 litros de agua por día. Ya se iniciaron trabajos en los distritos de Catacaos y Castilla (Piura) y El Porvenir (Trujillo).
Alejandro Ballón, Director Regional Norte de Claro, informó que se ha puesto a disposición de las autoridades regionales 11 motobombas de agua y lodo que servirán para extraer el agua inundada en las zonas más afectadas por las intensas lluvias e inundaciones en Piura. “Son motobombas de gran tamaño que vienen en colaboración de Constructora FCC y tienen capacidad para extraer 900 litros por minuto cada equipo”, precisó.
Asimismo, la Fundación Carlos Slim ha trasladado desde la Ciudad de México a un equipo de Ayuda Humanitaria, especialistas en desastres naturales y protección civil que se encuentran en Piura y Trujillo apoyando a las autoridades y ciudadanía en labores de recuperación. En los próximos días, el equipo enviado por la Fundación se encargará de instalar alrededor de 500 carpas con capacidad para 10 personas, lo que permitirá albergar a cientos de familias afectadas por los embates de la naturaleza.
Más de 100 colaboradores de Piura y Trujillo que forman parte de la Red de Voluntarios Claro estarán apoyando las labores de recuperación en las zonas de emergencia. De igual manera, para dar soporte logístico y seguridad, empresas como Amcor, Pesquera Diamante, Ransa y Securitas se han sumado al trabajo de ayuda humanitaria que se viene ejecutando en ambas ciudades.
Desde una agenda sostenible, la operadora viene impulsando el ordenamiento urbano en más de 70 distritos.
Ante una situación de robo o hurto de tu equipo móvil, una respuesta rápida y contar con un servicio de protección adecuado puede marcar la diferencia.
Claro Perú comparte una guía práctica para aprovechar al máximo tu plan móvil y evitar consumos innecesarios.
Una de las técnicas más comunes utilizadas por los ciberdelincuentes es el phishing, que consiste en engañar a las personas haciéndose pasar por una entidad confiable para obtener información confidencial.
¡Contrátanos por WhatsApp!
Escríbenos por WhatsApp: