Web Content Viewer (JSR286)
Web Content Viewer (JSR286)
Web Content Viewer (JSR286)


CLARO SE PREOCUPA POR TU SEGURIDAD
Evita ser víctima del phishing
Web Content Viewer (JSR286)
MENSAJE DE SEGURIDAD
Claro se preocupa por tu seguridad y por ello te compartimos los siguientes tips:
- Si recibes un mensaje de texto (SMS) o whatsApp de un número desconocido con el nombre o logo de algún banco o empresa de servicios con argumentos como: ganaste un premio; tienes un bono; tienes un consumo con tu tarjeta por un determinado monto, entre otros, y te solicitan abrir un link en el mensaje, NO LO ABRAS. Si tienes algún vínculo con la institución financiera o empresa de servicios, comunícate con ellos a través de sus números oficiales o página web para verificar la autenticidad del mensaje recibido.
- No compartas tus claves de acceso o códigos de verificación que recibas por mensaje de texto (SMS).
- Configura en tu teléfono celular una clave de ingreso; esto evitará que si lo pierdes o te lo roban puedan acceder a tus aplicaciones, mensajes e información personal.
- No descargues aplicaciones de sitios no verificados, especialmente las que te dan juegos gratis u otras funciones gratuitas.
- Revisa los permisos que solicitan las aplicaciones que descargas en tu celular, algunas te solicitan permisos para acceder a tu cámara, ubicación, archivos y llamadas.
Web Content Viewer (JSR286)
Modalidades más usadas por los cibercriminales
Queremos contarte cuáles son las modalidades de ataques cibernéticos más comunes y dejarte algunas recomendaciones para que evites caer en ellas.
Web Content Viewer (JSR286)

Phishing
Una de las técnicas más empleadas por los delincuentes en Internet. El objetivo es captar datos privados para, básicamente, acceder a tus cuentas bancarias. Para obtener esta información los cibercriminales falsifican páginas que el usuario visita usualmente, en las que solicitan claves de acceso.
El anzuelo puede ser de diverso tipo: correos electrónicos, páginas maliciosas, redes sociales y otras plataformas.
¿Cómo protegernos del phishing?
- No inicies sesión en tu banca electrónica y servicios similares desde redes WiFi públicas, ya que pueden haber sido creadas para llevarte a una dirección maliciosa.
- Si dudas del contenido recibido, abre una nueva ventana y coloca el URL de tu banco o tienda online de forma manual.
- Verifica que el certificado de seguridad (símbolo del candado) aparezca en el navegador.
- Elimina los correos sospechosos pero no los abras. Recuerda que las entidades bancarias no solicitan claves por correo.
- Conoce más sobre el phishing y sugerencias para protegerte de esta modalidad aquí.
Web Content Viewer (JSR286)
Smishing
Generalmente, los ciberdelincuentes envían enlaces que dirigen a páginas fraudulentas que se quedan con nuestras contraseñas bancarias o de otras cuentas personales.
¿Cómo protegernos del smishing?
- No abras los links de un SMS de un remitente desconocido, así te digan que debes cancelar una suscripción o que has obtenido un premio o algún beneficio.
- Contacta a la “empresa” que envía el SMS a través de sus canales de atención oficiales para verificar la información.
- No descargues aplicaciones desde enlaces que te lleguen por SMS. Usa las tiendas oficiales de Google Play, App Store o AppGallery.
- Duda de los mensajes con errores ortográficos o que provienen de un número extraño, como por ejemplo el 5000 (en este caso, se trata de un mensaje que fue enviado desde un correo).

Web Content Viewer (JSR286)

Ransomware
Existen, básicamente, dos clases de ransomware: el ransomware de bloqueo, que afecta las funciones básicas del equipo, y el ransomware de cifrado, que captura archivos individuales. Estos dos tipos de amenazas, a su vez, se dividen en distintos subtipos, como Locky, WannaCry y Bad Rabbit.
¿Cómo protegernos de un ransomware?
- No abras ventanas emergentes con anuncios de premios.
- Ignora mensajes sospechosos con alertas para instalar programas para proteger tu equipo.
- Mantén actualizado tu dispositivo con software original y antivirus.
- Aprende a detectar páginas fraudulentas y diferenciarlas de un sitio web seguro aquí.
Web Content Viewer (JSR286)
Malware fileless
Según los especialistas, las amenazas fileless han evolucionado rápidamente y se espera que en 2021 se utilicen de forma masiva para llevar a cabo ataques a gran escala.
¿Cómo protegernos de un fileless malware?
- Deshabilita la ejecución de macros de manera automática en Office, ya que es un mecanismo común de propagación
- Utiliza soluciones de seguridad que analicen el tráfico de red
- Mantén el sistema operativo y las aplicaciones con sus actualizaciones de seguridad al día
- Utiliza defensa en capas (anti-spam y NIDS son algunas recomendaciones).

Web Content Viewer (JSR286)

APK Malware
Los usuarios que caigan en la trampa descargarán la supuesta app, que finalmente es un sistema malicioso capaz de recoger nuestras contraseñas y accesos a cuentas.
¿Cómo descubrir el APK Malware?
- Desde tus opciones de seguridad, desactiva la opción que permite la instalación de aplicaciones de fuentes desconocidas.
- Activa la verificación de aplicaciones de tu celular.
- Actualiza constantemente los parches de seguridad en tu smartphone.
Web Content Viewer (JSR286)
Vishing
El vishing es una técnica de suplantación de voz diseñada para engañar al colaborador de una empresa. Supuestos gerentes o jefes llaman a sus subordinados para solicitarles contraseñas de diversos servicios o claves de cuentas bancarias de la empresa.
¿Cómo protegernos del vishing?
- Utiliza una aplicación de identificación de llamadas para saber quién se comunica contigo.
- No ingreses a enlaces con mensajes extraños, como aquellos que indican “Presione el botón 2 para eliminarlo de nuestra lista” o “Coloque ‘sí’ para hablar con un operador”.
- No compartas información corporativa ni personal importante en plataformas digitales que estén resguardadas.
- Informa a tus compañeros si recibes una llamada sospechosa.

Web Content Viewer (JSR286)

Identidades sintéticas
La “nueva persona” puede efectuar operaciones como, por ejemplo, solicitar un crédito bancario. La persona real afectada, así, llegará a contraer deudas o adquirir productos sin siquiera saberlo.
¿Cómo protegernos de las identidades sintéticas?
- Monitorea tu estado crediticio
- Cambia tus contraseñas periódicamente.
- No compartas tu información personal sensible en las redes sociales.
- No compres chips de manera ambulatoria. Hazlo en los canales autorizados. En el caso de Claro, recuerda que cuentas con mecanismos de autogestión. Conócelos aquí y aprende a activar tú mismo tu chip.