
martes, 23 de septiembre de 2025
La televisión en el Perú evoluciona hacia un modelo interactivo y bajo demanda
El auge del video en línea impulsa a la TV paga a integrar control, streaming y personalización en la experiencia del usuario.
Hola, aquí busca lo que necesites
jueves, 25 de septiembre de 2025
Lima, 23 septiembre de 2025.- De acuerdo con el Registro Nacional del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), en el Perú existen más de 30 mil personas con discapacidad auditiva, quienes encuentran en la lengua de señas una herramienta esencial para comunicarse y desenvolverse en su vida cotidiana. Sin embargo, acceder a servicios básicos como una consulta médica, una clase en la universidad o la atención en una empresa de telecomunicaciones puede convertirse en un reto cuando no existen mecanismos inclusivos.
En ese sentido, en el marco del Día Internacional de las Lenguas de Señas, se resalta como diferentes sectores vienen incorporando buenas prácticas que permiten derribar estás barreras:
El avance en estos sectores demuestra que la accesibilidad no es solo un compromiso, sino una acción concreta que impacta en la calidad de vida de miles de personas. La incorporación de la lengua de señas en servicios públicos y privados contribuye a que más peruanos puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones.
Acerca de América Móvil
América Móvil es la empresa líder en servicios integrados de telecomunicaciones en Latinoamérica. El despliegue de su plataforma de comunicaciones de clase mundial le permite ofrecer a sus clientes un portafolio de servicios de valor agregado y soluciones de comunicación mejoradas en 23 países de América y Europa. Al cierre de junio de 2025, la compañía contaba con 404 millones de accesos, de los cuales 137 millones eran clientes de postpago y 78 millones UGIs de línea fija. Conozca más en www.americamovil.com
El auge del video en línea impulsa a la TV paga a integrar control, streaming y personalización en la experiencia del usuario.
Desde el 2013, Claro Perú ejecuta diversos proyectos en el sector energético que están orientados a la reducción de emisiones de CO2.
En un entorno empresarial cada vez más digitalizado, Claro Perú destaca las tendencias clave que las pequeñas y medianas empresas (pymes) deben adoptar para mantenerse competitivas
La empresa de telecomunicaciones se adjudicó 100 MHz en la banda 3.5 GHz, garantizando cobertura en colegios, universidades, hospitales y sedes de los Juegos Panamericanos.
¡Contrátanos por WhatsApp!
Escríbenos por WhatsApp: