
viernes, 14 de noviembre de 2025
Claro Perú desmiente interés en mantener canales informales
Las telecomunicaciones son aliadas contra el delito
Hola, aquí busca lo que necesites
lunes, 22 de noviembre de 2021

Lima, 22 de noviembre de 2021.- Con el compromiso de brindar una mayor protección a la información de sus clientes, la empresa de telecomunicaciones Claro -reconocida como una de las compañías líderes en su sector- continúa implementando permanentemente diferentes mecanismos de seguridad asistidos y de autogestión para asegurar una óptima experiencia durante la navegación en los dispositivos.
Para ello, es fundamental que los clientes sepan diferenciar y tomar sus precauciones sobre el uso de aplicaciones de terceros como bancos, delivery, taxi o cualquier otra que haga uso de sus datos personales, claves o demás información sensible. Es de suma importancia también que dichas plataformas digitales cuenten con un adecuado sistema de ciberseguridad integral.
Las empresas de telecomunicaciones no tienen responsabilidad sobre el diseño o manejo de las aplicaciones de terceros y no pueden tener control de las funcionalidades que dichas aplicaciones brindan en materia de ciberseguridad. Por tanto, estas plataformas de terceros como las entidades bancarias deben ofrecer una completa seguridad al momento de solicitar información personal, de cuentas bancarias, claves o para la realización de transferencias o cualquier tipo de compras.
“Para evitar una actividad delictiva como robo de identidad o fraude, en Claro recomendamos a nuestros clientes y al público en general a hacer uso responsable de las aplicaciones de terceros, evitando ingresar datos personales en aquellas que no cuenten con los estándares de seguridad necesarios”, sostiene Claro.
Hablar sobre ciberseguridad es referirse a la importancia de proteger la información y los datos contra ataques cibernéticos, con el objetivo de que ambos permanezcan privados, incluso cuando se transfieran a través de internet o plataformas digitales. Por este motivo, Claro viene implementando un sistema de protección del cliente, una herramienta de verificación de que permite reducir cualquier tipo de riesgo en línea. Este método se suma al portafolio de servicios de seguridad que ya ofrecía Claro. Entre ellas, para la portabilidad de líneas telefónicas, Claro implementó un código PIN aleatorio y temporal de 5 dígitos que recibe el titular de la línea vía SMS al teléfono que desea portar. Con esto, se busca que dicho proceso que se gestiona en cualquier centro de atención y/o distribuidor autorizado solo sea completado si el usuario le proporciona el PIN de seguridad correcto.
Por otro lado, la plataforma de venta portátil y activación de líneas móviles de Claro requiere la identificación biométrica del vendedor en el centro de atención o distribuidor autorizado, con lo cual se elimina el anonimato de vendedores inescrupulosos.
“Desde hace más de 16 años, uno de nuestros principales objetivos es tratar de brindarles a nuestros clientes todos los mecanismos de protección de datos para que puedan vivir una experiencia óptima de nuestros servicios”, finalizó Claro.
Acerca de América Móvil
América Móvil es la empresa líder en servicios integrados de telecomunicaciones en Latinoamérica. El despliegue de su plataforma de comunicaciones de clase mundial le permite ofrecer a sus clientes un portafolio de servicios de valor agregado y soluciones de comunicación mejoradas en 25 países de América y Europa. Al 30 de septiembre de 2021, la compañía contaba con 382,5 millones de líneas de acceso, que incluyen 301,9 millones de suscriptores móviles y 80,6 millones de unidades generadoras de ingreso fijas (telefonía fija, banda ancha y televisión de paga). Conozca más en www.americamovil.com

Las telecomunicaciones son aliadas contra el delito

“La hora de la desesperación”, “Batman Azteca”, “El payaso del maizal” y “Cazadores del fin del mundo”; también están disponibles en la plataforma para que las puedas disfrutar desde la comodidad de tu hogar.

El despliegue de la fibra óptica de Claro Perú lleva conexiones de alta velocidad a más regiones del país, cerrando brechas digitales y mejorando la calidad de vida de miles de hogares.

Más del 80% de las conexiones de internet fijo en el Perú ya son de fibra óptica, reflejando una creciente demanda por velocidad y estabilidad en el hogar.